Recopilación realizada por el Q.˙.H.˙. V.A.
BREVE RESEÑA HISTORICA DE LA AUG.˙. Y RESP.˙. LOG.˙. FRATERNIDAD MASONICA (1871-1876), REABIERTA COMO AUG.˙. Y RESP.˙. LOG.˙. FRATERNIDAD MASONICA Nº 7 (2000-…), OR.˙. DEL PARAGUAY.
La época de Fraternidad Masónica (1871-1876)
Después de marzo de 1869 con la ocupación de los aliados (brasileños en Asunción y argentinos en Villa Occidental hoy Villa Hayes), la clase política paraguaya se aboco a la ocupación de cargos en un ejecutivo títere, conformado por un Triunvirato entre Carlos Loizaga, José Díaz de Bedoya y Juan Francisco Decoud, este último sustituido por Cirilo Antonio Rivarola a instancia de los brasileños que lo consideraban pro-bonaerense. El 13 de agosto de 1870 se acepta la renuncia de Rivarola y Loizaga del Triunvirato, siendo electo presidente provisional Facundo Machaín, al día siguiente, el 14 de agosto, se produce un golpe de estado, dirigidos por Cirilo Antonio Rivarola y Cándido Bareiro, apoyados por los brasileños, quienes sospechaban que Machaín simpatizaba en exceso con Argentina.
El 15 de agosto de 1870 se instala la Convención Nacional Constituyente en el edificio del Congreso con participación de diputados asignados por las parroquias de Asunción y de los departamentos del interior, siendo jurada y promulgada la nueva Constitución Nacional el 25 de noviembre de 1870, dando paso a una nueva era, teniendo como Presidente Constitucional a Cirilo Antonio Rivarola y como Vicepresidente a Cayo Miltos, nueve meses después se instala la Log.˙. Fraternidad Masónica en Asunción.
El 7 de enero de 1871, fallece Cayo Miltos, siendo sustituido por Salvador Jovellanos, el 15 de octubre, ante la negativa del Congreso de aceptar como Ministro de Hacienda a Juan Bautista Gill, Rivarola decide disolver el Parlamento, estallando una revolución en Ypacarai que fue reprimida, generándose otra revolución en Asunción y el 8 de diciembre de 1871 se elige un nuevo Congreso ante el que renunció Rivarola, asumiendo la Presidencia Salvador Jovellanos, en este corto lapso de tiempo la Log.˙. Fraternidad Masónica realizaba la ceremonia de iniciación de alrededor de 8 profanos, en la que se destaca Ricardo Brugada. Jovellanos, gobernó hasta el 25 de noviembre de 1874, siendo sucedido por Juan Bautista Gill, quien gobernó hasta el 12 de abril de 1877, fecha en que la Log.˙. Fraternidad Masónica ya había abatido columnas.
El 22 de junio de 1876, las fuerzas imperiales brasileñas se retiraron de Asunción después de siete años de ocupación (el día fue declarado fiesta nacional), tres meses antes, el 27 de marzo de 1876 batía columnas la Log.˙. Fraternidad Masónica y en agosto del mismo año se retiran las fuerzas argentinas de Villa Occidental.
Como culminación de esta breve investigación histórica, se extrae lo expuesto por Pedro Fernández, en su libro Análisis de la Historia Bancaria y Monetaria del Paraguay. “La generosidad del Estado, debido tal vez a su impericia en el manejo bancario y monetario, acompañado del afán de lucro de los extranjeros que llegaron al país en el lapso de 1871 a 1900, permitió que se desarrollara una economía monetaria sin la orientación requerida para que sirviese a los intereses de la Nación y al desarrollo de la destruida economía nacional. Evidentemente, los comerciantes y banqueros venidos de Europa…, fueron en su mayoría los que aprovecharon las circunstancias para arrogarse el derecho de emitir billetes y de gozar de cuantos privilegios quisiesen.”
El levantamiento de Col.˙. (22 de agosto de 1871)
Cuadro Constituyente
Nº de orden | Nombre y apellido | Nacionalidad |
---|---|---|
1 | Carlos Jordana | Español |
2 | Rafael Augusti | Francés |
3 | Pedro Vera | Chileno |
4 | José Luis Mena | Español |
5 | José Termes | Español |
6 | Antonio Gonzalo del Prado | Español |
7 | Hipólito Pérez | Español |
8 | Ricardo García | Argentino |
9 | Luis Peralta | Argentino |
Previo a la redacción del Acta de Fundación, se reunieron 9HH.˙. (todos ellos católicos), de acuerdo a la lista precedente, para la conformación de una nueva Log.˙.; si bien, no se cuenta con la fecha documentada de esta reunión, es probable que haya sido antes de la Ten.˙. de Inst.˙.
Acta de fundación
Nº de orden | Nombre y apellido | Cargos | Nacionalidad |
---|---|---|---|
1 | Carlos Jordana | V.˙. M.˙. | Español |
2 | Rafael Augusti | Pr.˙. Vig.˙. | Francés |
3 | Luciano Menchanca | Se.˙. Vig.˙. | s/d |
4 | Pedro Vera | Orad.˙. | Chileno |
5 | José Luis Mena | Sec.˙. | Español |
6 | José Termes | Tes.˙. | Español |
7 | Hipólito Pérez | Hosp.˙. | Español |
8 | Antonio Gonzalo del Prado | M.˙. C.˙. | Español |
9 | Luis Peralta | Pr.˙. Exp.˙. | Argentino |
10 | Adriano Chávez (ausente) | Gr.˙. Ma.˙. | s/d |
11 | Coronel Hermes (ausente) | Gr.˙. Lug.˙. Ten.˙. | s/d |
12 | Ricardo García | Fig. en el Cuadro Constituyente | Argentino |
El acta de fundación data del 22 de agosto de 1871, donde los primeros nueve mencionados “Todos M.˙. M.˙. regulares Gr.˙. 3.˙. movidos por la idea laudable de trabajar en bien de la Humanidad y para mayor honra y gloria del G.˙.A.˙.D.˙.U.˙. acordaron por unanimidad fundar una Log.˙. bajo el titulo distintivo Fraternidad Masónica”, los mismos, han sido electos por mayoría absoluta en los cargos mencionados.
Es digno agregar, que a continuación has resuelto elegir como Gr.˙. Ma.˙. al Respetabilísimo H.˙. Don Adriano Chávez y para Gr.˙. Lug.˙. Ten.˙. al Coronel Hermes, a quienes se hacen saber por planchas de “la elección que de ellos se hizo” para los cargos referidos, esto nos lleva a conjeturar que ambos no llegaron a participar de la ceremonia de instalación. Lo llamativo, es que una Log.˙. que se esta instalando, elija Gr.˙. Ma.˙., lo que hace suponer la no existencia de una Gr.˙. Log.˙. a esa fecha, pues hay que recordar que las mayorías de las LLog.˙., funcionaban n forma irregular y es probable que desearan regularizar esta situación, conforme a correspondencias de la fecha que obran en los archivos.
Los HH.˙. MM.˙. de distintos OOr.˙. fundaron varias LLog.˙. MMas.˙. que se sumaron a las clandestinas que operaban dentro del ambiente clericalista del Paraguay, siendo alguna de ellas como las LLog.˙. Fe, Esperanza, Fede e Lavoro, Cruz, Amor a la Virtud, Claridad y Silencio.
También el H.˙. Ricardo García que formaba parte del cuadro constituyente ya no aparece en el Acta de Fundación, observándose su remplazo por el H.˙. Luciano Menchaca, manteniéndose así la cantidad de 9 HH.˙. regulares, más 2 ausentes que completan 11 HH.˙. participantes directos de este levantamiento de columnas. Las reuniones se celebran los días viernes.
Obb.˙. del Tall.˙. 2 Años Después (19 de julio de 1873)
Nº de Orden | Nombre y Apellido | Profesión | O/Datos |
---|---|---|---|
Nacionalidad Española | |||
1 | Jorge Termes (hijo) | Comerciante | Fundador |
2 | Antonio González del Prado | Comerciante | Fundador |
3 | José Luis Mena | Comerciante | Fundador |
4 | Ricardo Brugada | Empleado | Iniciado Oct/1871 |
5 | Manuel Fernández | Comerciante | Iniciado Oct/1871 |
6 | Francisco Martínez | Periodista | Afiliado Oct/1871 |
7 | José Termes (padre) | Sastre | Iniciado Oct/1871 |
8 | Francisco P. García | Comerciante | Iniciado Oct/1871 |
9 | Juan Bruguez | Comerciante | Afiliado Oct/1871 |
10 | José Casbillou | Comerciante | Afiliado Oct/1872 |
11 | Domingo Caudoseñe | Comerciante | Iniciado Oct/1872 |
Nacionalidad Francesa | |||
12 | Rafael Augusti | Comerciante | Fundador |
13 | Juan Fagés | Comerciante | Iniciado Oct/1871 |
14 | Andrés Lascont | Comerciante | Iniciado Mar/1872 |
15 | Esteban Lagrave | Comerciante | Iniciado Jul/1872 |
16 | Antonio Guiot | Comerciante | Afiliado Ago/1872 |
17 | Alejo Olsemuant | Talabartero | Iniciado Nov/1872 |
18 | Andrés Paimar | Agricultor | Iniciado Nov/1872 |
Nacionalidad Italiana | |||
19 | Marcos Guavanda | Comerciante | Afiliado Jun/1872 |
20 | José Bello | Comerciante | Iniciado Nov/1872 |
Nacionalidad Brasileña | |||
21 | Jacinto Antonio Madeira | Marino | Iniciado Oct/1872 |
22 | Francisco Da Trinidad Peritos | Marino | Iniciado Dic/1872 |
Nacionalidad Chilena | |||
23 | Pedro Vera | Periodista | Fundador |
Nacionalidad Dinamarqués | |||
24 | Jorge Fimm (Protestante) | Comerciante | Iniciado Oct/1871 |
Conforme con los antecedentes documentales del Archivo de Cecilio Báez de la Gr.˙. Log.˙., en la fecha mencionada formaban parte del cuadro 24 HH.˙. de acuerdo a algunas afirmaciones adicionales, se observa que a esa fecha se ha incorporado un H.˙. dinamarqués que profesaba la Religión Protestante, a diferencia de la totalidad de Católicos del resto de cuadro y ningún paraguayo forma parte del listado. Es también destacable que en su mayoría se dedican al comercio.
Disolución de la Ofic.˙. (27 de marzo de 1876)
El Acta del 27 de mayo de 1876, bajo la Veneratura del H.˙. José Bello, aparece como la última Ten.˙. Reg.˙. de la Log.˙. Fraternidad Masónica, donde después del uso de la palabra del H.˙. Sec.˙., quien hace referencia a la situación en que se halla el cobre, desemboca en una pequeña discusión entre el Pr.˙. Vig.˙., Tes.˙. y Sec.˙. quien propone “derrumbar las columnas, esto es darse por disuelta la Ofic.˙. por ser desde todo punto de vista imposible un continuismo”, la propuesta es secundada por el H.˙. Orad.˙., que “puesto a votación por el Ven.˙., la propuesta del H.˙. Sec.˙. fue aprobada por unanimidad, acordando que esta plancha pasarán a firmar todos los HH.˙. presentes”.
Los antecedentes de la totalidad de las actas obran en un solo libro desde el número uno de fecha 22 de agosto de 1871, hasta el último de fecha 27 de marzo de 1876, abarcando los folios 1 hasta el 277, quedando libres los subsiguientes.
Post Disolución (hasta 1880)
Las correspondencias obrantes en archivo, registran fechas hasta el año 1880, lo que nos hace suponer que la Log.˙. Fraternidad Masónica haya continuado operando en forma irregular o los documentos oficiales estén en poder de alguna organización de extra muro o descendientes familiares de algún miembro del cuadro. No habiendo paraguayos en su cuadro, todos los antecedentes coinciden con el periodo de ocupación brasileña en la post-guerra de la Triple Alianza.
El Relevantamiento de Col.˙. (22 de Agosto de 2000)
Aug.˙. y Resp.˙. Log.˙. Fraternidad Masónica Nº 7
El cuadro constituyente, al igual que en el levantamiento de columnas, fueron iniciados por 9 HH.˙. que reunidos en día 25 de marzo del 2000, en el domicilio del H.˙. G.A.S. , pensaron en un primer nombre: “Félix Bogado” para la nueva Log.˙.. Asimismo, fue el H.˙. J.P. quien menciono solicitar el numero 7 para la Log.˙., por ser este un “numero de los días de la creación y que se halla identificada con la Masonería”, siendo el principal gestor para su consecución ante la G.˙.L.˙. el H.˙. C. C. (+). Los días de reunión quedaron fijados en viernes.
Acta de Fundación.
En reunión preparatoria de fecha 9 de julio de 2000, en el domicilio del H.˙. O.A. se designa el Cuad.˙. Log.˙. . Se destaca, que posterior a la reunión constitutiva de fecha 25 de marzo de 2000, se suman dos HH.˙. , totalizando 11 HH.˙. participantes directos de este relevantamiento de columnas. En esta oportunidad a instancia del H.˙. C.C. se decide nominar a la Log.˙. Fraternidad Masónica Nº 7, luego de una investigación hecha por el mismo.
Al 08 de marzo del 2002, fecha de Pose de Cargo, se contaba en los cuadros activos con 24 HH.˙., 2 de los fundadores pasaron a los brazos de Morfeo y uno a decorar el Or.˙. Et.˙., quedando 8 HH.˙. fundadores.
Los Cismas (2002 y 2004)
Los años 2002 y 2004 han sido marcados por el retiro de varios HH.˙., como consecuencia de la falta de tolerancia por los resultados adversos en las elecciones de autoridades del taller, estos periodos también se caracterizaron por las dificultades presentadas en la situación del cofre.
A la fecha 22 de agosto de 2005, figuran en el archivo 17 HH.˙. del Cuad.˙., de los cuales 6 son HH.˙. fundadores y 1 H.˙. fundador ha pasado a decorar el Or.˙. Et.˙.
Años 2004-2005, Cisma de la Gran Logia Simbólica del Paraguay, Varios Obreros de Fraternidad Masónica Nº 7 pasaron a formar parte del Templo de la Victoria.
Año 2009 – Relevantamiento de Columnas en fecha 9 de diciembre
Varios obreros de Fraternidad Masónica Nº 7 pasaron a formar parte del Templo de la Victoria y la Log.˙. abatió columnas hasta el 9 de diciembre 2009 donde un grupo de 10 MM.˙.MM.˙. y 1 C.˙.M.˙., activos decidió relevantar nuevamente columnas de la Logia.
Periodo Masónico 2010
A mediados del mismo año, por problemas laborales el QH.˙. J.L. solicitó permiso y asume el cargo el QH.˙. J.G., quien culmino el periodo 2010 y fue reelecto en el 2011.
El 26 de agosto del 2010 por pedido del V.˙.M.˙. saliente se realizó una nueva elección según el Código Masónico siendo proclamadas las nuevas autoridades integrantes del Cuadro Logial.
Periodo Masónico 2011
El 03 de diciembre del 2011 se aprueba en Cámara del Medio el reglamento interno de la Logia Fraternidad Masónica Nº 7, que entraría a regir a partir del 01 de enero del 2012 y continua vigente en la actualidad.
Periodo Masónico 2012
Con el Reglamento Interno aprobado, pero aun no vigente, el 03 de diciembre de 2011 una fortalecida Fraternidad Masónica Nº 7 se reúne en Cámara del Medio para elegir a sus autoridades para el periodo 2012.